TRADUCTOR

Qué ver

ACEDO
La población de Acedo, fundada en 1384, es un concejo del municipio de Mendaza, emplazado en el valle de la Berrueza y merindad de Estella. Limita con Zúñiga, Gatiáin, Galbarra, Ancín, Asarta, Mendaza y Santa Cruz de Campezo (Álava). Dista a 63 Km de Pamplona, a 20 de Estella, 12 de Los Arcos, 40 de Logroño y 49 de Vitoria.
Su superficie comunal es de 600 hectáreas y cuenta con 160 habitantes. En la época estival, gracias a la gran cantidad de visitantes que aporta el camping y de oriundos que vuelven a pasar sus vacaciones, su población puede llegar a multiplicarse por 5 o 6.
Se encuentra en un cruce de carreteras, entre la NA-132 de Estella a Vitoria con la NA-129 hacia Los Arcos y un ramal que enlaza con el Valle de Lana.
Es regado parcialmente por el río Ega.
 
Construcciones de interés: 
    • Iglesia de Nuestra señora de la Asunción: Construcción del siglo XVI, en planta de cruz latina, resguardada por un pórtico barroco. La sacristía adosada a la cabecera data de 1693. Tienen interés los retablos de San Sebastián y San Juan Bautista, con pinturas de estilo tenebrista, realizados hacia 1670, y el de la Virgen del Rosario, casi rococo. La iglesia culmina con una torre romanista.
    • Palacio de Acedo, situado junto a la iglesia, e un palacio de cabo de armería, en el que se hospedó el duque de Medinaceli, Virrey de Navarra, en 1550. Se trata de un gran edificio del siglo XVI, remodelado en el siglo XVII.
    • Casa parroquial, con estilo similar al palacio, del siglo XVI. Con dos cuerpos y ático; el primero de sillar con arco de medio punto, el segundo de tres vanos adintelados y remate de galería de dobles arcos, de ladrillo (también añadido como el palacio en época barroca).
    • Puente del Molino Nuevo, fuera de la localidad en la confluencia de los caminos de Zúñiga y Gastiáin, construido en piedra en la baja Edad Media; rememora un antiguo lugar de paso actualmente para pescadores y caminantes.
    • Viaducto de Arquijas. Construido con sillares de piedra almohadillados, de altura considerable para la época, la carretera de Acedo a Zúñiga bifurca sus dos direcciones pasando por sendos ojos.
    • Edificio de la antigua estación reconstruido en época reciente. 
Fiestas y tradiciones
  • Fiestas patronales en honor de Ntra. Sra. de la Asunción, con actividades diversas como música, partidos de pelota, antiguamente se celebraba el 15 de Agosto pero en la actualidad se suele celebrar la tercera semana de Julio.
  • Romerías: San Gregorio Ostiense, Nuestra Señora de Codes y Virgen de Arquijas.
 Mirador de Dérula:
Saliendo del Pueblo por el lavadero seguimos el camino recto que nos lleva a Dérula. Allí encontraras un mirador habilitado por las gentes del pueblo.
 
Paseos naturalísticos:
Al oeste de Acedo se encuentran los montes "Estemblo" y "Costalera" (próximo al "Yoar") a unas tres y cuatro horas de caminata respectivamente. Al norte pasando por "Derula" un altozano al límite del pueblo nos da acceso a San Miguel a la izquierda y a Cruz Alta al frente y a Pozo Redondo en el río Ega hacia la derecha.

La vía verde:
Para el que desee realizar rutas más sencillas, a pie o en bicicleta puede tomar la "Vía Verde" una pista que sigue la ruta del antiguo ferrocarril Vasco Navarro que iba de Estella a Vitoria y ha sido recuperada, discurriendo en gran parte de su recorrido paralela al río Ega y a la NA-132.

Dos propuestas interesantes:
Paseos a caballo:
Una buena alternativa es dar un paseo a caballo por los alrededores, se pueden alquilar en la Hípica Acedo.
Deportes:
El Camping de Acedo dispone de pista de pádel y piscina. En el frontón se puede jugar a pelota y/o frontenis.
Fauna:
En los montes abunda el jabalí y el corzo, además podemos encontrar perdiz, codorniz, becada, liebre, conejo, paloma, abubilla, tordo o estornino, abejaruco, buitre y otras rapaces.
El rio Ega tiene abundancia de cangrejo señal, así mismo es un rio truchero que en la actualidad está en declive y lleva varios años en veda para su recuperación. El barbo, la chipa y la loina o madrilla pueblan también sus aguas.

Vegetación:
Hay un claro predominio de la encina o txara, posiblemente sea el monte más extenso de esta especie en nuestra Comunidad, además podemos encontrar algún roble, madroño (o matacán) y variedad de especies arbustivas como el enebro, olivastro, boj y plantas como el tomillo, el guerique, lavanda, romero y otras.
Es una zona cada vez más apreciada por los aficionados a la micología. Dejando a un lado la trufa, en primavera puede recolectarse la gyromitra esculenta (bonete) agrocybe aegerita (seta de chopo) morchella esculenta (colmenilla) y para los más afortunados el famoso perretxiko (calocybe gambosa). En otoño hay mayor abundancia de hongos: lactarius deliciosus (níscalo o robellón), tricoloma terrens (negrilla) clitocybe nebulares (pardilla, seta de biércol, illarraka ) clitocibe geotropa (platera urri ziza) lepiota prócera (galamperna) coprinus comatus, lepista nuda y lepista personata (pieazules), sin olvidar los diferentes boletos.

Valle de la Berrueza:
Berrueza fue el nombre que se aplicó en la alta Edad Media a una comarca fragosa formada por un complicado laberinto de sierras calizas o areniscas (Lóquiz, Codés, Dos Hermanas, Cábrega o San Gregorio) y depresiones recorridas por el río Odrón y otros afluentes del río Ega. Está formado por las localidades de Mendaza, Acedo, Asarta, Nazar, Otiñano, Mirafuentes, Ubago, Mues (con el Caserío de Cábrega) Sorlada y Piedramillera.
¿Qué vas a ver?
Zona eminentemente agrícola y ganadera, destaca por el color rojizo de sus tierras. En sus pueblos todavía se respira la tranquilidad de los núcleos rurales.

Todos los pueblos del valle cuentan con Iglesias que datan de los siglos XII y XIV, destacando entre todas ellas la Basílica de San Gregorio Ostiense.
Dicha basílica está situada en el término municipal de Sorlada, en lo alto de la peña. Quien suba por primera vez quedará sorprendido del goce que proporciona su contemplación y la del paisaje circundante. La hospedería recientemente restaurada está ocupada por una joven congregación de monjes: Los hermanos de la eucaristía que amablemente realizan visitas guiadas.
Desde Mirafuentes, Otiñano, Nazar, Asarta y Acedo podemos acceder a la Sierra de Codés y a su Santuario.

En un paraje vertiginoso, agreste y escarpado se cobija el Santuario de Nuestra Señora de Codés. El conjunto, de aspecto monumental y estructura armoniosa, nos sumerge en su pasado histórico. Durante la Guerra de la Independencia fue saqueado por el ejército francés y sirvió de cuartel tanto para los soldados de Napoleón, como para Espoz y Mina, el más famoso guerrillero navarro. Hoy, al pie de la sierra, ofrece refugio al visitante en su hospedería y le regala un paisaje delineado por el vuelo pausado de las águilas.
El Santuario de Nuestra Señora de Codés se asienta al resguardo de la sierra de Codés, el macizo montañoso más occidental de Navarra, en el límite con Álava. Pertenece al municipio de Torralba del Río, pero el conjunto monumental se encuentra aislado a las afueras del casco urbano. Saliendo del pueblo y tomando la carretera a la derecha, llegamos a un entorno agreste, presidido por el monte Yoar de 1.421 metros de altitud y salpicado de quejigos, arces, bojes y enebros, entre otras especies vegetales. Según cuenta la tradición, a los pies del monte se levantó una primitiva ermita, junto a la cueva donde se encontró una imagen de la Virgen con el Niño en 1350. 

VALDEGA
Como su nombre indica es el valle del río Ega que riega sus campos y se extiende a lo largo de la carretera NA 132 y por donde antiguamente circulaba el ferrocarril Vasco Navarro de vía estrecha que unía Estella con Vitoria. La frontera septentrional de Valdega es la Sierra de Lóquiz y la meridional el término de Los Arcos. Integran este valle las localidades de Ancín, Mendilibarri, Murieta, Abaigar, Oco, Olejua, Etayo (con Learza) y Legaria.
¿Qué vas a ver?
Un valle fértil lleno de colorido, con cultivos de regadío. Todavía puede verse algún campo de tabaco que antaño predominaba sobre los demás, actualmente sustituido por esparragos u otros productos hortícolas. Tiene varias zonas de descanso a la vera del río sombreada de chopos.
Merece la pena visitar la iglesia de San Andrés de Learza, un edificio protogótico restaurado, con un retablo manierista.
VALLE DE LANA. El silencio de los carboneros
Es tan pequeño y recóndito este valle que parece que hablar en voz alta o hacer más ruido de la cuenta con el motor del coche, es algo proscrito en sus parajes. El visitante tiene esa sensación desde que toma en Acedo un desvío que serpentea entre bosques de txara y roquedos. Galbarra abre la vista a un valle que tiene respiración propia.
Tras dejar Acedo, y pasado el río Ega, la carretera trancurre encajonada entre las calizas de Loquiz, remontando el río Galbarra. De pronto llegamos a una cubeta ovalada rodeada por un impresionante cresterío calizo, especialmente por el norte, desde Monte Santo (1255 mts) la cresta se inflexiona por el oeste por Arnaba (1224 mts) y Gastiáin (1086 mts) hacia el sur este por Irasabela (1081 mts)
En el valle se localizan las cinco localidades de Valdelana: Narcué, Ulibarri, Gastiáin, Galbarra y Viloria.

LA SIERRA DE LÓQUIZ.
Considerada, por su gran parecido, como la hermana pequeña de la sierra de Urbasa, es uno de los enclaves naturales y paisajísticos de Navarra peor conocidos, pese a su belleza y valor.
Esta sierra discurre paralela a Urbasa y por su parte sur, formando entre ambas el Valle de las Améscoas. Al igual que Urbasa tiene en su subsuelo numerosos acuíferos y simas, así mismo su vegetación es semejante, destacando sus hayedos que constituyen la masa forestal de esta especie más al sur de Navarra. 
Cómo llegar desde Acedo:
Se toma la carretera hacia el Valle de Lana, dirección Galbarra y desde allí a Ulibarri.

Se atraviesa el pueblo y se toma el camino forestal (hacia arriba  y a la derecha) hasta llegar a un paso canadiense. Tomamos el camino de la izquierda.



La pista asciende serpenteante entre robles y encinas. Conforme vamos tomando altura a la derecha divisamos el valle de Lana. Un breve descanso en la balsa y pronto llegamos a la explanada.
A unos pocos metros observamos otro paso canadiense por el que accedemos al frente a una pista ancha. A la derecha localizamos una borda desde cuyas proximidades, podemos ver algunas de las poblaciones de las Amescoas.
Si tomamos la pista grande hacia la izquierda observamos un pinar, continuamos por la pista principal y justo al terminar el pinar, vemos que hay una pista más pequeña a la izquierda, continuamos por ella unos metros y observaremos una senda hacia la izquierda que nos lleva a lo alto del farallón. Desde allí podemos divisar abajo el valle de Lana y si el cielo está despejado alcanzaremos a ver hasta el Moncayo.
LA SIERRA DE CODÉS
En el extremo suroccidental de Navarra, casi en el límite con Álava y La Rioja, se levanta una importante mole rocosa de 1.400 metros de altitud, en la que la anérquica distribución de sus riscos y barrancos hacen de la Sierra de Codés un laberinto orográfico perfecto para quienes quieran disfrutar de la naturaleza.
Cómo llegar caminando
La Sierra de Codés ofrece varias posibilidades para acceder a su monte más alto: Yoar (1414 m), y aunque la más conocida es la ascensión desde el Santuario de Codés, existen numerosas rutas por las que podemos alcanzar la cima.
  • Desde Acedo tomamos un camino situado junto a la gasolinera  que nos llevará, a través del monte Estemblo, hasta Costalera (1222 m). De allí continuamos, en un precioso paseo por la cresta de la Sierra, hasta el nuestro destino: Yoar. 
  • Desde Nazar, un bonito pueblo situado a 4 Km de Acedo a los pies de Costalera, podemos iniciar nuestra ascensión por los numerosos caminos que de allí parten. 
Como llegar en coche:
Para llegar al Santuario de Codés desde Acedo tenemos dos posibilidades:
  • Por Otiñano. Tomamos la carretera en dirección Los Arcos y después de pasar Mendaza encontraremos una carretera a la derecha que nos lleva a Otiñano y de allí, por una pista asfaltada, llegamos al santuario. Aproximadamente 16 Km en total.
  • Por Torres del Río. Dirección Logroño. La ruta más conocida por carretera, aproximadamente 27 Km.
Para llegar al Yoar, sin pasar por el santuario, debemos tomar la carretera a Vitoria y, al llegar a Santa Cruz de Campezo (Álava), situado a unos 10 Km de Acedo, meternos en el pueblo y tomar una pista sin asfaltar, que se inicia junto al campo de futbol,  que nos lleva hasta la cima. El camino hasta el repetidor se encuentra en mal estado y en la actualidad sólo puede accederse hasta allí con 4X4 y con prudencia.